
Tras haber lanzado ya varios adelantos, el rapero madrileño libera al fin su nuevo disco con el que se consagra gracias a su inconfundible manera de interpretar el rap
Todo comenzó hace casi dos años ya, en enero de 2023. Un aún desconocido Midas Alonso lanzaba una canción “Brixton”, que se convirtió en un fenómeno viral en España haciéndose la pregunta “¿Dónde está Sturridge?”. Hubo quien se quiso quedar con la broma y el meme y quien, como la escena rap nacional, se dio cuenta que estábamos ante el nacimiento de un rapero distinto, dispar a todo lo que está haciendo ahora mismo en el rap, y que tarde o temprano revolucionaría esta música.
Ese momento ha llegado y, tras presentar hasta seis adelantos que han tenido una respuesta extraordinaria en escuchas en plataformas, Midas Alonso presenta su gran obra. Un disco largo, a la vieja usanza, con dieciocho canciones, porque si algo ha marcado el proyecto del madrileño es esa libertad que tiene para saltarse las normas y seguir solo las suyas propias. Su rap suena anárquico, hortodoxo, no sigue las estructuras y los ritmos que suelen seguir todos los raperos. Y su manera de gestionar su música también es así; nadie le dice a Midas Alonso qué tiene que hacer con su vida y con su rap.
Todo el mundo esperaba que en su disco colaborasen los mejores rapero del momento y él ha preferido que aparezcan sus amigos, aquellos que le dieron confianza desde el principio y a los que no va a fallar ahora que las cosas van bien. Nombres como Ardo440 (Mc con un gran futuro), Krone (leyenda del rap del la sierra), Trapani, Al Safir, Mxndxz, Chalo y Delson Aravena en la producción, algunos de ellos grandes referentes del rap de la sierra madrileña, son los que acompañan a Midas en su primera gran puesta de largo. Y es que el concepto del underground está presente en todo lo que hace Midas Alonso. Su rap no es apto para todos los públicos, no todo el mundo puede entender sus mensajes y sus códigos. Pero a él no le importa. no hace música para las mayorías. Hace música, y eso se nota en cada verso, para disfrutar, sin importar qué es lo que vende hoy en día. Eso sí, quien le entiende, le acaba admirando, casi idolatrando.
Así llega Mastercaster, un disco que en palabras del propio Midas: “Quería hacer algo que sonase a mí, no que sonase a lo que está de moda. Es un disco que habla de mi vida y la de los que me rodean, tanto de las cosas buenas como las las cosas malas. Habla de la vida, fútbol, apuestas, la noche, la gente,… pero también esta vez he metido canciones más melancólicas y personales donde muestro más cómo soy yo”. Porque “Mastercaster“ es un álbum creado con mucho cariño y cuidado, en el que todas las canciones, las dieciocho, vienen acompañadas de videoclip. Y todas se podrán escuchar en la gira de casi veinte fechas que el rapero tiene ya cerradas para presentar su álbum por toda España.
Así llega a nuestros oídos “Matercaster”, un disco que recupera la vieja esencia del rap de principios de siglo, le redefine y lo adapta al mundo actual. Rap pesado, gris, melancólico y crudo. Rebosante de valores y principios, con humor, humildad ironía y golpes de realidad y drama. Tal como ha sido la vida de Midas Alonso hasta ahora. Ese rapero de la Sierra de Madrid que, por fin, esta aportando algo nuevo al rap actual.
Comentarios de las entradas (0)